Thème - Territoire
Slogan #avidanaoemercadoria, La vie n’est pas une marchandise
Descrição / Relato
Contexto :
Las actividades comerciales, como las inversiones en proyectos a gran escala y de desarrollo, pueden tener impactos negativos en los derechos humanos de las comunidades locales y el medio ambiente. El poder de los actores económicos suele dificultar el acceso a la justicia, por lo que es necesario que las comunidades y los actores de la sociedad civil utilicen herramientas y metodologías innovadoras que permitan responsabilizar a las empresas y los Estados.
FIDH, PODER y otras organizaciones de la sociedad civil promueven el uso de evaluaciones de impacto de derechos humanos basadas en la comunidad (EIDH). Esta metodología contribuye a empoderar a las comunidades afectadas para reclamar sus derechos y garantizar la rendición de cuentas, proporcionar orientación para medir el impacto real o potencial de los derechos humanos de un proyecto de inversión, y permitir la redacción de un informe final y recomendaciones que pueden servir como base para el compromiso con actores públicos y privados involucrados en el proyecto de inversión
Evento:
Evento:
Este evento creará un espacio para compartir las experiencias de las comunidades y organizaciones involucradas en los Estudios de Impacto liderados por las comunidades afectadas (EIDH) en Brasil, Colombia y México, reflexionando sobre los logros, los desafíos y los impactos potenciales del uso de esta metodología. Las discusiones se centrarán en: La explicación de la metodología, la contribución de ésta para prevenir daños y para abrir nuevos canales de acceso a la justicia y / o la reparación.
Desde esta perspectiva, intentaremos identificar tanto las ventajas como los desafíos, para mejorar la capacidad de los EIDH liderados por las comunidades afectadas para garantizar la responsabilidad corporativa.
La participación de varias organizaciones con experiencia en la implementación de este tipo de metodologías e instrumentos creará un espacio para compartir lecciones aprendidas y reflexionar sobre cómo reforzar la herramienta para superar los desafíos que enfrenta el terreno.
1) Introducción a la Metodología.
2) Claves para un Estudio exitoso.
3) Compartir experiencias: Logros y desafíos para prevenir el daño y buscar remedio usando los resultados de un EIDH
4) Intercambios con el público: 20 minutos
Panelistas animando la discusión:
– Introducción a la metodología y las claves para una HRIA exitosa por PODER y FIDH
– Fernanda Hopenhaym, PODER: compartirá la experiencia de conducir un EIDH en México, incluyendo el progreso y los desafíos en la implementación, y las medidas de seguimiento de defensa adoptadas por la comunidad,
– Justiça nos Trilhos: compartirá su experiencia de conducción de un EIDH, centrándose especialmente en el proceso de remediación iniciado después de la Evaluación de Impacto y aún en curso, y los desafíos que han enfrentado.
– Maria Isabel Cubides, FIDH: Compartirá la experiencia de conducir un EIDH en Colombia, centrándose particularmente en la estrategia utilizada para articular simultáneamente el proceso de documentación con acciones judiciales y de defensa simultáneas, tratando de identificar los desafíos más importantes de la actualidad.
Data/hora
Date(s) - 14/02/2018
09:00 - 12:45
.