Dos organizaciones sociales de Porto Alegre fueron invadidas la mañana del último miércoles (25) por la policía civil, que también divulgó la acción a los medios de comunicación de manera sensacionalista, como si estuvieran localizando a los bandidos responsables por realizar los ataques a carros policiales en 2013. Una de las organizaciones es el Instituto Parhesia, que articula a comunicadores y artistas del hip hop, y apoyan a las ocupaciones urbanas de Porto Alegre.
La policía buscaba otra organización, que había ocupado la casa durante la década pasada, incluso equivocados los policiales prosiguieron a recoger computadores y celulares de los integrantes del Instituto Parhesia y de la propia organización. Hicieron lo mismo con la ocupación Pandorga, también de Porto Alegre. Los grupos, sus localizaciones e imágenes fueron exhibidos por los medios de comunicación local, generando graves consecuencias para los activistas. El activista Orlando Vitor – Sinistro da Parhesia, integrante del Colectivo Brasileño del FSM, relata el episodio en el video a seguir:
Las organizaciones del Foro Social Mundial de Porto Alegre y el Colectivo Brasileño del FSM 2018 manifiestan su preocupación con los hechos y se sienten agredidos al ver a colectivos de Porto Alegre expuestos sin pruebas a la desconfianza pública, es más una acción de criminalización de los movimientos sociales.
Bloqueo de acceso al Quilombo Rio dos Macacos
Los casos de represión y bloqueo de la libertad de los movimientos sociales y de la población que lucha por sus derechos se han repetido y vienen aumentado en el Brasil. Otra denuncia que llegó al Colectivo Brasileño del FSM, igualmente preocupante, es la acción de la Marina brasileña contra los quiilombolas del Rio dos Macacos.
Los relatos dan cuenta de que el jueves (26), la comunidad que esta localizada en Simões Filho, ciudad de la región metropolitana del Salvador, fue impedida por la Marina brasileña, de recibir la visita de los estudiantes universitarios invitados por los residentes. El aislamiento y control a la comunidad es una agresión a los pueblos tradicionales y a la libertad de circulación, expresión y reunión de los ciudadanos brasileños. Una residente de la comunidad clama atención a la sociedad civil, en relación a lo que viene sucediendo. Las voces del colectivo y de la comunidad víctima pueden ser escuchadas en el programa de webradio FSM No AR nº 11, de este viernes (27). Ver en la página FSM No AR
Comunicación compartida del FSM
Traducción: Catalina Revollo Pardo