Histórico –  O Fórum Social Mundial nasceu  em 2001 por organizações e movimentos sociais que, a partir de uma proposta inicial, se auto-convocaram e mobilizaram para um grande encontro em Porto Alegre, em contraposição ao neoliberalismo representado pelo Fórum Econômico Mundial, que ocorria ao mesmo tempo em Davos, na Suiça.

Os acontecimentos mundiais que sucederam ao primeiro FSM chocaram-se com os anseios de paz da humanidade. No mesmo ano 2001 vieram abaixo as Torres Gêmeas. E em nome de combater o terrorismo, o Ocidente capitaneado pelos EUA passou a justificar novas guerras e semear novas formas de terror, a estigmatizar povos inteiros por suas etnias e culturas e a perseguir violentamente os imigrantes. Armou-se sem hesitar para combater justamente a diversidade que o FSM nasceu para celebrar.

Contra tudo isso, as lutas reunidas no FSM conseguiram impulsionar mudanças e apontar caminhos. hoje seriamente ameaçados. Na América Latina, em especial, foram possíveis experiências mais democráticas, de ascensão de forças populares, de indígenas e trabalhadores, ou mais progressistas, aos governos. E contra as quais também se organizaram todas as forças conservadoras.

Com as primeiras edições em Porto Alegre (2001, 2202, 2003 e 2005), o FSM percorreu o mundo com encontros em Mumbai, Caracas, Karashi, Bamako, Nairobi, Belém, Dacar, Tunis e Montreal. Além de edições temáticas, regionais, continentais.

Ao Norte da África, a construção de duas edições mundiais foi parte dos acontecimentos da chamada Primavera Árabe. No Canadá, têve pela primeira vez sua realização em um país do Norte, com forte protagonismo da juventude.

O FSM volta ao Brasil após uma fase de intensos debates sobre o futuro das lutas sociais e do próprio processo FSM, com a perspectiva de servir aos movimentos de resistência contra o avanço das forças neoliberais e suas investidas contra as jovens democracias na América Latina.  Próxima etapa: março de 2018.

 

Leia também a Carta de Princípios do Fórum Social Mundial

 

El Foro Social Mundial nació  en 2001 de organizaciones y movimientos sociales que, a partir de una propuesta inicial, se autoconvocaron y movilizaron para un gran encuentro en Porto Alegre, en contraposición al neoliberalismo representado por el Foro  Económico Mundial, que ocurría al mismo tiempo en Davos, Suiza.

Los participantes discutieron formas de enfrentar la dictadura del sistema financiero,  el imperio de las corporaciones transnacionales, la opresión de los regímenes autoritarios,  el yugo de los medios de comunicación, la cultura del patriarcado y del racismo. Debatieron propuestas alternativas para la construcción de sociedades más justas y soberanas, el acceso al conocimiento y las tecnologías y la protección de los recursos del planeta.  Fue el primer  gran encuentro de la diversidad de las muchas luchas libertarias, reuniendo movimientos históricos y las juventudes auto-organizadas.  Millares de talleres y conferencias pusieron en debate los dilemas, proyectos y utopías de aquel cambio de milenio. Contra el pensamiento único reunido en el Foro de Davos,  el encuentro de Porto Alegre firmó en la historia reciente de la resistencia social la declaración de que Otro Mundo es Posible.

Los acontecimientos mundiales que sucedieron al primer FSM chocaron con las ansias de paz de la humanidad. En el mismo año 2001 se vinieron abajo las Torres Gemelas. Y en nombre de combatir el terrorismo, Occidente capitaneado por los EUA pasó a justificar nuevas guerras y sembrar nuevas formas de terror, a estigmatizar pueblos enteros por sus etnias y culturas y a perseguir violentamente a los inmigrantes. Se armó  sin vacilar para combatir justamente la diversidad que el FSM nació para celebrar.

Contra todo eso, las luchas reunidas en el FSM consiguieron impulsar cambios y apuntar caminos. hoy seriamente amenazados. En América Latina, en especial, fueron  posibles experiencias más democráticas, de ascenso de fuerzas populares, de indígenas y trabajadores, o más progresistas, a los gobiernos. E contra las cuales también se organizaron todas las fuerzas conservadoras.

Los sueños de la humanidad hoy se enfrentan con los fundamentalismos de las guerras y xenofobias, y de los sistemas de dominación con sus nuevas formas de golpear libertades y democracias. La capacidad de resistir es una vez más desafiada. Por eso las organizaciones y movimientos alineados con la Carta de Principios del Foro Social Mundial nuevamente se autoconvocaron para reunir su diversidad de luchas y sumar fuerzas para la resistencia.

Salvador 2018 será ese momento de encuentro: horizontal, autogestionado, determinado. Si usted concuerda con la Carta de Principios del FSM,  ya es parte. Contribuya, presencialmente o a distancia. El encuentro de Salvador estará en red, con todos y todas que quieran participar.

Lea entonces la Carta de Principios del Foro Social Mundial

 

3 Comentarios
  1. Artha Ratna Tuladhar 8 años

    Another World – a peaceful and harmonious world is definitely possible with just a small change in the perceptions of people in power and those who aspire to lead mankind. I believe the World Social Forum provides that platform and environment.

    Please keep me in the loop.

  2. Smithe184 8 años

    It is rare for me to uncover something on the web thats as entertaining and intriguing as what you have got here. Your page is sweet, your graphics are great, and whats much more, you use source that are relevant to what youre saying. That you are undoubtedly one in a million, well done! ddggabegfefadbae

  3. Pierre 8 años

    La carta de prinicipio es el documento clave en el proceso FSM y es bueno poder intercambiar entre participantes en el proceso sobre como la leemos
    Aqui esta una “coloreacion” de la carta de principios http://openfsm.net/projects/ic-methodology/charter-fsm-wsf-es-colorized
    Los colores distinguen 4 tipos de contenidos en los 14 articulos de la carta
    DEFINICIONES SINTETICAS del proceso FSM : lo que es , lo que no es >> en amarillo
    VALORES Y METAS DE LOS PARTICIPANTES en el proceso FSM >> en anaranjado
    ACCIONES ALTERNATIVAS / INICIATIVAS DE LOS PARTICIPANTES para otro mundo posible >> en azul
    PARA QUE SIRVE el PROCESO FORO Y COMO FUNCIONA >> en roseado
    Esta coloreacion puede servir como punto de partida para inercambios sobre la carta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Contato

Deixe uma mensagem e etornaremos o mais rápido possível. You can send us an email and we'll get back to you, asap./puede enviarnos un correo electrónico y nos comunicaremos con usted lo antes posible./vous pouvez nous envoyer un email et nous reviendrons vers vous, dès que possible.

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

Create Account