En el marco del Foro Social Mundial (FMS), que tuvo lugar entre el 13 y el 18 de marzo en Salvador de Bahía, Brasil, la investigadora Amaranta Pico, docente de la Universidad de las Artes, participó en la mesa redonda denominada “A Festa como Resistência Cultural” junto a Lúcia Ozório y Carlos Maia de Brasil.
Esta mesa redonda estuvo compuesta por tres investigadores: dos brasileños y una ecuatoriana, quienes forman parte de Intercultura, una organización colombiana que coordina la Red Internacional de Investigadores en Estudios de Fiesta, Nación y Cultura (REDRIEF).
La temática de la mesa versó alrededor de la cultura como resistencia tanto en Brasil como en el Ecuador. La cultura viva, presente como resistencia en el tejido social, favorece nuevas comprensiones del arte en este mundo global de tendencia imperialista. La cultura como resistencia afirmativa brinda visibilidad a su dimensión política.
Este “trabajo vivo” habita el terreno de la ontología, es campo de la inmanencia. Tal comprensión pone de manifiesto los agenciamientos, las mutaciones, sin perder de vista las contradicciones y desigualdades de muchas propuestas multi/inter-culturales que buscan subsumir la cultura como diferencia, neutralizando la potencia que porta.
El FSM contó con un aproximado de 60.000 participantes de todo el mundo. Pico fue invitada a participar como representante del Ecuador, expuso sobre la fiesta popular tradicional andina y presentó uno de sus trabajos documentales.