Porto Alegre una vez más convoca los movimientos y liderazgos sociales a alzar la voz en contra al Foro Económico Mundial, que ocurre en Davos, Suiza, donde los ricos gobiernos y grandes corporaciones planean estrategias para imponer su modelo de explotación neo liberal al restante del mundo.
Entidades brasileras que construyen el Foro Social Mundial 2018, en Salvador, Bahía, en marzo, rumban en este momento para Porto Alegre, donde se suman a las organizaciones históricas del FSM en el estado de Rio Grande del Sur. Ellas hacen la denuncia a la coyuntura mundial de destrucción de economías nacionales, des-estabilización y golpes de estado en contra de gobiernos democráticos para subordinación de los países a las élites globales.
La lucha anti-Davos es una convocatoria mundial de las organizaciones del FSM. Pero en Brasil las fechas coinciden con la fijación apresurada del juicio sin pruebas del ex-presidente Lula, para quitarle de las elecciones presidenciales de este año y completar el golpe empezado con el impeachment inmotivado de la presidenta Dilma.
El FSM es un espacio de la sociedad civil que denuncia al mundo la gravedad de los hechos volteados a herir de muerte las democracias en América Latina. El dia 23, organizaciones del FSM debaten con liderazgos políticos y sociales el enfrentamiento al estado de excepción introducido en Brasil para subyugálo al neo liberalismo ya rechazado por el pueblo en diversas elecciones.
En el dia 24, fecha del juicio del ex-presidente, fijado al toque por el Judiciario, habrá vigilia y protestas, exigiendo respecto a los preceptos del derecho para poner fin a un proceso sin base acusatoria cuestionado en todo el mundo. Diversos juristas ya estarán en Porto Alegre, y en el dia 22 habrá un debate sobre los errores y equívocos judiciales que contaminan el juzgado.
Los hechos brasileros pueden determinar el futuro de las democracias latinoamericanas y colocar a los movimientos sociales y partidos de izquierda el peso histórico de defendelas de manera dramática en contra las fuerzas de las élites internacionales predadoras.
En la mesa del FSM estarán representantes del Movimiento de lxs Trabajadorxs Rurales Sin Tierra (MST), Movimiento de lxs Trabajadorxs Sin Techo (MTST), Unión Nacional de Estudiantxs, sindicalistas, parlamentares y el Consejo Internacional del FSM.
Ouça o áudio aqui:
Comunicação Compartilhada do FSM 2018
Texto: Rita Freire
Traducción e áudio: Eliane Rubim