Las organizaciones y movimientos sociales articulados en el Grupo Facilitador del Foro Social Mundial 2018, cuya edición plena fue realizada por última vez en la ciudad de Salvador-Bahia, con la participación del expresidente de Brasil , Luiz Inácio Lula da Silva, declaran su solidaridad con Lula como preso político y convocan a las demás organizaciones y movimientos sociales internacionales para que se sumen a las movilizaciones que están actualmente presionando a las autoridades del Poder Judicial brasileño para que cumplan con sus responsabilidades legales y reconozcan la ilegalidad del juicio político, no jurídico, utilizado para condenarlo de manera arbitraria.
Después del golpe parlamentario, jurídico y mediático que depuso en 2016 a la presidenta electa democráticamente Dilma Rousseff, sin base constitucional alguna; nuestro país fue arrojado a una grave crisis económica, política e institucional que, además de afectar profundamente los derechos humanos, sociales, económicos y ambientales de la población brasileña, alteró el escenario político del Continente Latino Americano. Este cuadro se ha agravado con la prisión política del Presidente Lula, quién sufrió un proceso de excepción, en el cual no fueron presentadas pruebas.
Las organizaciones y movimientos sociales que actúan en el marco del FSM, se posicionan radicalmente en contra de cualquier forma de corrupción, sea realizada al margen de las normativas legales vigentes, o inclusive amparadas en un manto de legalidad. Sin embargo, la lucha contra la corrupción no puede ser usada selectivamente por y a favor de sectores comprometidos con la permanencia de las estructuras económicas internacionales, para perpetuar los mecanismos que promueven la injusticia y las desigualdades en nuestro continente y en todo el mundo.
La prisión política del expresidente Lula es un intento de desmontar un proyecto muy distinto de aquel que se viene imponiendo por los intereses del gran capital internacional, del sistema financiero y de las empresas multinacionales que únicamente desean su lucro, inclusive a costa de miles de vidas humanas. Defendemos que el pueblo brasileño, que desea vida, salud, seguridad, paz, educación y bienestar social, pueda escoger libremente el proyecto que represente los intereses de la mayoría.
En este sentido, más allá de defender el derecho del expresidente Lula de disputar el proceso electoral, la defensa de su libertad es la defensa de la democracia y una prueba de que el panorama actual de graves crisis y de conflictos sociales en Brasil y en toda América Latina solo podrá ser superado con la ampliación y radicalización de los mecanismos democráticos.
Las organizaciones y movimientos sociales que actúan en el marco del Foro Social Mundial alertan que el actual modelo de desarrollo centrado en la dependencia de fuentes de energías fósiles como el petróleo y los modelos económicos centrados en la exportación de commodities por grandes empresas es insustentable y llevará a la humanidad a un gran colapso económico y social. La reciente huelga de los camioneros independientes y el bloqueo de las empresas de transporte, por ejemplo, hicieron evidente no solo la fragilidad y el aislamiento político del gobierno ilegítimo del presidente Temer, si no también la enorme dependencia del país de pocos segmentos económicos.
Por eso reafirmamos que otro mundo es posible, es urgente y necesario; y que las bases de esta otra forma de vida se están discutiendo, dialogando y practicando en las organizaciones y movimientos sociales que participan de los procesos del Foro Mundial Social. Defendemos que solo la democracia podrá permitir que la humanidad decida los rumbos que desea para encontrar los caminos de la supervivencia.
Finalmente, reafirmamos que la prisión política del ex-presidente Lula es una afrenta a la democracia, un profundo retroceso histórico y debe ser repudiada en todo el mundo.
En Defensa de la Democracia
#LulaLivre
#ForaTemer
#OutroMundoesPossivél
Organizaciones del Grupo Facilitador do Foro Social Mundial – Junio de 2018.
Traducido al español por Inés Pérez-Wilke
http://www.fsm2018.org
Para adiciones: info@fsm2018.org
Por favor, ayude a traducir: comunica@fsm2018.org